Voces que Unen: Cogestión y Toma de Decisiones Participativa en Proyectos REDD+

En EcoNeutral, impulsamos la cogestión y la toma de decisiones participativa en proyectos REDD+ con comunidades indígenas colombianas. Fomentamos alianzas horizontales para una conservación forestal sostenible y equitativa.

En EcoNeutral, creemos que la base de cualquier proyecto REDD+ exitoso y verdaderamente sostenible en los resguardos indígenas de Colombia es la cogestión y la toma de decisiones participativa. No somos solo proveedores de servicios o compradores de bonos de carbono; somos aliados que valoran y respetan la autonomía de las comunidades indígenas como socios igualitarios.

¿Por qué la Cogestión es el Corazón de la Sostenibilidad?

La experiencia nos ha demostrado que los proyectos impuestos o gestionados unilateralmente no perduran. Cuando las comunidades indígenas son parte activa de cada etapa, desde la planificación hasta la implementación y evaluación, el compromiso se profundiza y los resultados son más sólidos y culturalmente pertinentes. Su conocimiento ancestral sobre el territorio es irremplazable y debe ser el cimiento de cualquier estrategia de conservación forestal.

Nuestra Apuesta por una Alianza Horizontal en EcoNeutral

Desde EcoNeutral, propiciamos activamente esta participación genuina a través de:

  1. Mesas de Trabajo Conjuntas y Permanentes: Establecemos espacios de diálogo y decisión donde líderes y miembros de la comunidad indígena, junto con nuestro equipo, analizan los avances del proyecto, identifican desafíos y definen los próximos pasos. Estas mesas operan bajo principios de respeto mutuo y búsqueda de consenso.
  2. Validación Comunitaria de Estrategias: Cada estrategia de conservación, cada plan de inversión de los recursos de los bonos de carbono, y cada actividad a implementar, pasa por un proceso de validación y aprobación por parte de la comunidad. Esto asegura que las acciones respondan a sus necesidades reales y se alineen con su visión de desarrollo y su cosmovisión.
  3. Fortalecimiento de la Gobernanza Propia: Apoyamos las estructuras de gobierno indígena existentes, reconociendo su autoridad y su rol en la gestión territorial. Esto incluye el respeto a sus tiempos, sus formas de deliberación y sus mecanismos de resolución de conflictos, fortaleciendo así su autonomía.
  4. Transparencia Total en la Información: Garantizamos que toda la información relevante sobre el proyecto —desde los ingresos generados por los bonos de carbono hasta los gastos y resultados— sea accesible, comprensible y oportuna para todas las partes, facilitando una toma de decisiones informada.

El Resultado: Proyectos con Alma y Raíz

Al integrar la cogestión y la toma de decisiones participativa, logramos:

  • Proyectos más efectivos: Las soluciones son más adecuadas a la realidad local y tienen mayor probabilidad de éxito.
  • Mayor apropiación comunitaria: Las comunidades sienten el proyecto como propio, lo que garantiza su sostenibilidad a largo plazo.
  • Fortalecimiento del tejido social: La toma de decisiones conjunta fomenta la cohesión y la capacidad de las comunidades para gestionar su futuro.
  • Una conservación forestal que va más allá de lo técnico, arraigándose en el respeto cultural y la autodeterminación de los pueblos indígenas, contribuyendo así eficazmente a la mitigación del cambio climático.

En EcoNeutral, nuestra alianza es un pacto de respeto y colaboración. ¿Te interesa saber más sobre cómo implementamos la participación comunitaria en nuestros proyectos?